La trilogía de OtroMar se inició en el 2007 con un libro de artista de grandes dimensiones: 80 x 50 x 5cm. Este libro único está compuesto por once obras originales y un poema, el cual sirve de hilo conductor.
Para la creación de las obras pictóricas, en un afán de conectar con el mundo onírico, deseché el uso de pinceles y puse el acento en el gesto y en los materiales, buscando que éstos se afectasen los unos a los otros. Fueron surgiendo manchas evocadoras que servían de fondo para los collages, los cuales aportaron la dimensión simbólica.
Unos años más tarde emprendí un trabajo de relectura creativa de la obra. Fotografié y digitalicé las diez obras pictóricas, conservando de esta manera el juego del azar y de la huella inicial. Después les añadí una red de texturas y de nuevos símbolos, profundizando en el sentido hacia el que ya apuntara el collage inicial. Este proceso generó a inicios del 2010 una maqueta digital que ha dado luz a dos proyectos diferentes y complementarios: una videocreación y un nuevo libro.
El libro ha sido editado en mayo del 2012, de la mano de la editorial madrileña Manuscritos. Su presentación ha coincidido con la exposición TransOnírico y con el estreno de la obra escénica El Extraño Fruto (ver apartado Noticias)
Este libro de 68 páginas introduce algunas de las nuevas secuencias que investiga el video. Incorpora también fragmentos de imágenes trabajadas con fuego que corresponden a un proyecto paralelo a OtroMar -Mapa de Sueños- centrado en el trabajo de los arquetipos y de los sueños.
La videocreación, por su parte, se recrea en la fragmentación y la multiplicación de los elementos y de las escenas para explorar otros aspectos del viaje. Ha permitido además dotar a OtroMar de un universo sonoro.
Rosana Pastor, actriz galardoneada con un Goya, ha prestado su voz a los poemas, enriqueciéndolos con una hondura muy personal.
La compositora Tere Nuñez ha creado la banda sonora. Entresacó los ritmos de lectura que había empleado Rosana y los utilizó como base para componer cada pieza musical.
Por otra parte, para recuperar la dimensión orgánica del libro de artista, grabó todo tipo de sonidos extraídos de dicho libro que luego empleó en sus mezclas generando, entre otros, un mar de papel y una tormenta de acetatos.
Cada pieza de la trilogía OtroMar sugiere una relectura diferente del viaje abismal, generando una extraña sintonía entre ellas. Por otra parte, OtroMar dialoga con cada Dreamscapes, pues todos han sido construidos con un pequeño fragmento del libro de artista. De esta forma, los diversos símbolos entablan un juego de espejos a través de las distintas obras presentadas.
|